![]() |
"Tenemos que defender con uñas y dientes el ascenso que tanto nos costó conseguir" |
"Tenemos que defender con uñas y dientes el ascenso que tanto nos costó conseguir". El DT Violeta se refirió al nuevo compromiso que tendrá por delante junto al plantel. “No queremos estar de paso en esta categoría, queremos consolidar a Dálmine en el Nacional”, aseguró. Su análisis del equipo y del torneo que se viene. Para el Huevo, será un Nacional "duro", aunque no tan difícil como el que jugaron River e Independiente.
Villa Dálmine finalizó ayer su primera semana de pretemporada de cara al Torneo Nacional 2015. Fueron cuatro entrenamientos en Campana, que se cerraron con un asado que compartieron plantel, cuerpo técnico y dirigentes. Ahora, tras el descanso dominical, los jugadores viajarán el lunes hacia la ciudad de Colón, donde realizarán una semana de trabajos en doble y triple turno para intensificar la preparación.
Antes de partir hacia Entre Ríos, el
entrenador Sergio Rondina se brindó al diálogo para analizar a este
equipo Violeta que se ilusiona con hacerse fuerte en la segunda
categoría del fútbol argentino luego del inolvidable ascenso conseguido
en diciembre pasado.
-Sergio, ¿cómo encararon el reinicio de los entrenamientos?
-Contentos, con la expectativa lógica
de jugar un campeonato nuevo, de adaptarnos rápido a la categoría, con
todo lo que eso significa, con la pequeña ventaja de tener prácticamente
el grupo armado. Ahora será importante integrar rápidamente a los
muchachos nuevos.
-Varios jugadores señalaron que hay
que ir dejando atrás esa enorme alegría que fue lograr el ascenso para
ir metiéndose de lleno en el Torneo Nacional. En ese sentido, ¿será
clave esta semana de trabajo que tendrán en Colón, Entre Ríos?
-Seguro que sí. Ellos son
inteligentes. Sabemos que tenemos que seguir trabajando de la misma
manera, con la misma predisposición y alegría, disfrutando lo que vamos a
jugar, pero también sabiendo que tenemos nuevos desafíos, nuevas metas
por delante, y que va a ser un año importantísimo para todos. Poder
consolidar al equipo en el Nacional sería muy importante.
-Se han sumado jugadores de
jerarquía, que seguramente brindarán nuevas alternativas a los sistemas
de juego. ¿Estás conforme con el grupo que se armó?
-Sí, porque son jugadores que hemos
pedido, aunque quizás no esté faltando un marcador central. Evaluaremos a
Nicolás González (a prueba) durante la pretemporada y después veremos
si falta algún refuerzo más para completar el plantel. Va a depender
también un poco de la economía del club, pero creo que con uno o dos
jugadores más el plantel estaría cerrado.
-¿Desde lo futbolístico pensás un equipo similar al que se consagró en la Primera B Metropolitana?
-El equipo ha utilizado distintos
sistemas de juego durante el año pasado. La idea de este año es mantener
esas alternativas y agregarle variantes. Al sumarse Andrés Soriano
tenemos la posibilidad de jugar con dos 9 de área. Pero también podemos
jugar con extremos, con un punta solo, con enganche. Así que hay
distintas variantes en ofensiva y también en el mediocampo, porque con
Dante Zuñiga y Federico Poggi también ganamos variantes. Esto nos va a
permitir utilizar distintos sistemas de juego. A partir de ahí, el
sistema al que mejor nos adaptemos o que mejores resultados nos dé, lo
trabajaremos especialmente.
-El pasado semestre se disputó un
torneo muy intenso, con partidos cada cuatro o cinco días. ¿Cómo se va a
trabajar para afrontar ahora un campeonato de un partido por semana,
que se extenderá a lo largo de todo un año y que tendrá muchos
kilómetros a recorrer?
-Será importante el tema viajes, tener
una buena organización, desde la logística. Coordinar los viajes, las
concentraciones, los lugares de entrenamiento y no desatender a los
futbolistas que se queden en Campana trabajando con Luciano (Castillo) y
el profe nuevo (Ignacio Corteggiano). Ahí va a estar lo más importante:
tener bien diagramado todo para programar correctamente la semana.
Después, tener semanas largas permite trabajar de otra manera, tanto en
la recuperación física como en la parte futbolística.
-El año pasado, casi todos los
jugadores tuvieron su oportunidad y todos aportaron cuando les tocó
entrar. Muchos de ellos crecieron como jugadores y son hoy alternativas
confiables para el equipo. ¿Qué valor le darás a la rotación en este
Torneo Nacional?
-Siempre es buena la competencia
interna para que luego se refleje el mejor nivel en el campo de juego.
El otro día escuchaba a Diego Simeone, que decía que el fútbol es mucha
entrega, mucha dinámica y que eso sale desde adentro, de la competencia
interna. Creo que nosotros vamos a tener mucha competencia interna,
sobre todo de mitad de cancha hacia adelante. Hay chicos que se han
ganado su lugar, hay gente nueva que buscará el suyo, hay variantes en
las individualidades y eso nos permite analizar alternativas a nosotros y
genera que nadie se relaje. El recambio fue importante el año pasado
por los descansos y este año será importante para que nadie se sienta
titular indiscutido. Porque más allá de que hay chicos que se ganaron
ese lugar, ahora lo deben sostener entrenando y rindiendo los días de
partido.
-¿Qué tipo de campeonato imaginas, observando a los rivales que tendrá que enfrentar Villa Dálmine?
-Notó un Nacional distinto al que
jugaron River e Independiente en los últimos años. Hay muchos equipos
nuevos o que vuelven a la categoría después de mucho tiempo, que quizás
le pueda costar adaptarse. Aunque varios tienen el respaldo de una gran
ciudad o toda una provincia detrás. Hay rivales que uno no conoce, que
habrá que ir viendo y analizando, para darles a los jugadores las
herramientas necesarias. Pero no creo que sea del nivel de los últimos
dos Nacionales, porque hay 30 equipos en Primera. Sin embargo, será
duro, por los viajes y por la jerarquía de varios equipos que tienen
mucha logística detrás.
-En lo personal te sacaste una espina al lograr el ascenso, ¿qué desafío es el Nacional para Rondina?
-No sé si me saqué una espina.
Coronamos algo que veníamos buscando, que veníamos trabajando. Hice casi
toda mi carrera como jugador en el Nacional B y también quería dirigir
en esta categoría. El primer objetivo es dejar a Villa Dálmine en la
categoría y afianzarlo. Después, como cuerpo técnico, esperamos seguir
con la carrera que venimos haciendo. Pasos cortos, firmes y seguir
aprendiendo cada día. Estuvimos cuatro años en la Primera C y subimos a
la Primera B. Estuvimos cuatro años en la Primera B y ahora subimos al
Nacional. Esperamos afianzarnos acá y llegar a Primera algún día.
-Por último, ¿cuál es el mensaje para la gente de Campana?
-Que vengan, que nos apoyen. El sueño
lo cumplimos entre todos y ahora, también entre todos, tenemos que
consolidar a Villa Dálmine en esta categoría. Cuando juguemos de local
tenemos que hacer sentir la localía, los jugadores tienen que sentir el
apoyo. Nos podrán salir bien o mal las cosas, pero no tienen que dudar
de estos chicos, que se van a brindar y que van a cuidar con uñas y
dientes ese ascenso que tanto constó conseguir. No queremos estar de
paso en esta categoría, queremos consolidar a Villa Dálmine en el
Nacional. Y para eso será importante contar con el apoyo de la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario